LA INTERPRETACIÓN BIOLÓGICA.
Podemos definirla la violencia desde
una explicación biológica, como una respuesta de supervivencia de un individuo
u organismo a su medio ambiente. Por ejemplo, para satisfacer el hambre una
persona puede matar a un animal y comérselo.
LA INTERPRETACIÓN PSICOLÓGICA.
Asume que el hombre violento tiene un
problema psicológico o psiquiátrico y por eso es violento. Es muy fácil culpar
a su infancia o a la presión psicológica a la que está sometido, asumiendo que
su conducta violenta es sólo el resultado de la influencia de su historia y que
el es una parte pasiva en el proceso. También se a explicado la conducta de los
hombres violentos como una expresión de su enojo o ira, de hecho se ha creado
una forma de tratamiento en la que se le permite al hombre sacar su enojo, que
se conoce como “CONTROL DE IRA”. Otra explicación de la psicología es la teoría
de sistemas, esta supone que la pareja es la que está dañada ,, no solo el
hombre ; ve a la pareja como un sistema de equilibrio, y cuando éste se rompe
por influencia de una o ambas partes, surge el potencial para la violencia.
Otra explicación paralela es la psiquiátrica, esta interpretación sugiere que
el hombre tiene una enfermedad mental grave y por eso es violento con su
pareja, sugiere que el hombre esta tan dañado que vive fuera de la realidad.
Entonces, ¿por qué su violencia es selectiva? ¿Por qué estos hombres que
interactúan sin violencia en algunos niveles de su vida, son violentos que en sus
hogares con las personas con quienes decidieron vivir?.
LA INTERPRETACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE
GÉNERO.
La humanidad esta llena de ejemplos
que dividen a la raza humana en dos opuestos: mujeres-hombres, ricos-pobres,
altos-bajos, etc. Dado que los hombres son los que han establecido las leyes y
las reglas en nuestras sociedades.El patriarcado es un orden social genérico de
poder, basado en un modo de dominación cuyo paradigma es el hombre.Cada hombre
desde muy pequeño aprende a que hay dos posiciones sociales, en una están los
que dan órdenes sociales y la otra posición es donde están las inferiores. El
hombre al intercambiar su verdadera identidad, suprime su habilidad de
conocerse tal como es y basa su identidad en la creencia de que es superior en
su hogar.
PAUTAS PARA ENTENDER LA RELACIÓN ENTRE
MASCULINIDAD Y VIOLENCIA.
De acuerdo con Gilmore, la
masculinidad es la forma aprobada de ser un hombre adulto en una determinada
sociedad.Es interesante notar que la masculinidad es tan frágil, dos factores
para obtener esta aprobación son la diferencia y la identificación. Veamos
cuales son las expectativas de la masculinidad.
El espacio intelectual es el mas
importante para la masculinidad y el hombre violento, porque es ahí donde realmente
es el jefe .Es por eso para el hombre violento es tan importante que los demás
acepten siempre su punto de vista como el único válido y acertado; el lenguaje
es también una manera de comprobar su superioridad. En termino de pareja,
debido a que el hombre violento cree estar siempre en correcto exige que ella
debe renunciar a su propia forma de pensar, porque ahora está en una relación
con él, que es su dueño y por lo tanto también es dueño de sus pensamiento.
- El espacio físico y la masculinidad.
El espacio físico,es también
fundamentalmente para la masculinidad, porque es allí donde se comprueba a sí
mismo que es superior; el hombre compara su fuerza física con la de las
mujeres. Los deportes son muy importantes para el hombre porque establecen una competencia
para reforzar su identidad.
- El espacio emocional y la
masculinidad.
El espacio emocional está formado por
sentimientos o emociones propias de cada persona; es la forma individual de
procesar internamente su relación con el mundo externo e interno.Podemos decir
que los afectos son aprendidos, mientras que las emociones son respeustas
instintivas que ayudan a la supervivencia del individuo.
- El espacio social y la masculinidad
El espacio social es aquel donde se
desarrollan contactos, interacciones e intercambios con otras personas. El
hombre asume que cada uno de los otros hombres quiere destruirlo, pretende ser
dueño de los espacios sociales de otras personas.El espacio social es siempre
un emdio de competencia para hombre y por lo tanto una forma de reafirmar su
identidad superior.
- Espacio cultural y masculinidad.
El espacio cultural son las diversas
formas de procesar la realidad de acuerdo con parámetros establecidos mediante
el aprendizaje que el individuo a recibido en su grupo social mas inmediato: su
familia, aprende que la mujer se queda en casa; grupo religioso, las mujeres no
pueden ser más que seguidores de los hombres; educativo, la mujer esta relegada
a puestos inferiores.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA DEL HOMBRE EN
EL HOGAR.
Dos aspectos están siempre presentes
-El hombre se cree superior a su pareja
y a la naturaleza.
EVOLUCIÓN DE
UN ACTO DE VIOLENCIA EN EL HOGAR
AUTORIDAD, CONTROL Y DOMINIO.
El hombre alimenta su violencia desde
que nace y la sociedad le atribuye ciertos patrones de conducta y de
pensamiento.
LA FORMACIÓN DE LA AUTORIDAD:
Los primeros años.
Desde antes que nazcan son muy
específicas; generalmente, la pareja desea tener un hijo, pues las mujeres son
mas comunes, porque en algún momento ellas van a ser de alguien mas, ajeno a la
familia. Se espera que llegue el heredero para que sea quien siga con el
mandato que el padre ha empezado.La persona que implementa esta dinámica es el
padre, asi que analizaremos primero esta posición.
-EL PADRE: es una imagen de poder,
supremacía y sabiduría a la que se debe admirar y respetar a cualquier costo.
El padre se mantiene alejado, supuestamente, para transmitirle su sabiduría al
hijo cuando esté preparado.El niño aprende que para ser hombre se tienen que
hacer tres cosas: primero, no validar o reconocer el dolor; segundo, para no
validare ste dolor o emociones es mejor callar, sufrirlo y resolverlo por sí
mismo; tercero, que está solo en el
mundo pues nadie lo va a entender.
-LA MADRE: Es una figura mítica, aunque
mucho más humana y vulnerable. Es la persona que se sacrifica por todos los
miembros de la familia, toma decisiones que so sólo extensiones de las del
padre. Ella es el primer ejemplo que el niño tiene de cómo los seres humanos se
relacionan mediante la imposición, dominación. Ve cómo ella acepta la
violencia y los desprecios del padre.
-LAS HERMANAS: desde muy temprano lo
tratan diferente que a las hermanas, le dan más recursos, prioridad, etc. Desde
pequeño empieza a tomar el papel de “protector” y vigilante con las hermanas,
se siente responsable de que ellas hagan lo que él quiere.
LAS PRIMERAS RELACIONES DE PAREJA.
Cuando el hombre encuentra a una mejer
para conquistarla, finge amor, esconde su machismo y muchas de sus debilidades.
Tres tipos de parámetros:
Primero, el hombre es quien decide lo
que ella puede o debe hacer
Segundo, él puede manipularla con
actitudes y amenazas.
Tercer, ella tiene que renunciar a su
forma individual de actuar.
La transición.
La relación llega a un punto en que
tiene que avanzar de acuerdo con las normas sociales: se casan, se unen o se
separan. El casamiento es la transición más grande de la relación.
Control y dominio
Se lleva acabo para asegurar que el hombre va a tener
el control de la relación. Este control esta compuesto por los siguientes
elementos: las asignaciones del hombre hacia la mujer, hacerle saber a la mujer
lo que él espera de ella y coercionar a
la mujer.
La autoridad.
La autoridad del hombre va unidad a su
deseo de controlar, pues si no pudiera controlar a la mujer no tendría
forma de saber si realmente es superior. Cuando el hombre tiene una pareja cree
que es dueño del cuerpo, la energía , las acciones, los pensamientos y
sentimientos de la mujer. Para controlar a la mujer, el hombre usa el cuerpo de
la mujer en tres maneras diferentes: La sexualidad, el trabajo de la mujer y
para poder mantener su imagen de superioridad
Los servicios.
Los servicios también son una forma de
comprobar su autoridad, su definiciond e ser entendido es ser obedecido, que
ella acepte sus opiniones, órdenes y mandatos sin refutarlo.
El riesgo fatal.
Su energía tratando de poner en
práctica las expectativas social de superioridad, pero en realidad, al hacer
esto, termina suprimiendo sus
reguladores ecológicos. Por lo tanto tiene constantes crisis porque nunca
aprendió a decidir por sí mismo , sino desde su posición de autoridad.El hombre
recurre al control y dominio, violencia emocional y violencia verbal.
La decisión de utilizar la violencia
física.
Mucha gente cree que el contacto
físico es la única forma de violencia, pero cuando el hombre se acerca ya está
invadiendo el espacio físico de la mujer sin su permiso.Existen dos formas de
violencia física: contacto directo y violencia alrededor.
GLOSARIO
-VIOLENCIA: Uso de la fuerza para conseguir
un fin, especialmente para dominar a alguien o imponer algo: no debes
tratar a nadie con violencia.
-AUTORIDAD: Facultad, derecho o poder de
mandar o gobernar sobre algo que está subordinado: abuso de autoridad.
-INTIMIDAD: familiaridad cualidad de
las relaciones de amistad o familiares Hay mucha intimidad entre ellos.
-SUFRIMIENTO: Dolor o padecimiento
físico o psíquico que experimenta una persona
-DICOTOMÍA: división de una cosa o materia en dos
partes o grupos, generalmente opuestos entre si.
-TAUTOLÓGICO: Repetición de un
mismo pensamiento o concepto expresado con distintas palabras o añadiendo otras
innecesarias
-PREPONDERANCIA: Situación de superioridad
que tiene una cosa frente a otra.
-ESTOICAMENTE: Que muestra fortaleza
y dominio sobre sí mismo, especialmente ante las desgracias y dificultades
-SUBYUGACIÓN: Someter o dominar
completamente a una persona o colectividad por medio de la violencia.
COMENTARIO
La violencia dentro del núcleo familiar (violencia hacia la mujer,
maltrato de los padres hacia sus hijos, no constituye un problema ni moderno ni
reciente, y por el contrario ha sido una característica de la vida familiar
desde tiempos remotos. las creencias y valores sostenidos culturalmente acerca
del comportamiento de hombres y mujeres, de las relaciones entre ellos y de las
características de sexos. Considero que la
familia, como una organización social, se ordena jerárquicamente de acuerdo con
principios que varían históricamente. Sin embargo, hay uno que se ha mantenido
estable a través de los siglos: el de la estructuración jerárquica en función
de la edad y del sistema de “género”.