1.INTRODUCCIÓN
2.PODER
Y GÉNERO
El poder no es una categoría abstracta;
el poder es algo que se ejerce, que se visualiza en las interacciones (donde sus
integrantes lo despliegan). La posición de género (femenino o masculino) es uno
de los ejes cruciales por donde discurren estas desigualdades de poder, y la familia,
uno de los ámbitos en que se manifiesta.
3.LOS MICRO MACHISMOS
Son prácticas de dominación y
violencia masculina en la vida cotidiana, del orden de lo “micro”, al decir de
Foucault, de lo capilar, lo casi imperceptible, lo que está en los límites de
la evidencia. Los varones intentan:
-Reafirmas o recuperar dicho dominio.
-Reafirmas o recuperar dicho dominio.
<!--[if !supportLists]-->- -Resistirse
al aumento de poder personal.
El micro machismos son innumerables, a
veces son considerados comportamientos normales y se realizan en combinaciones
complejas. Se presentan tres categorías para permitir aprenderlos mejor, dichas
categorías son mM coercitivos, los encubiertos y los de crisis.
4.MICRO MACHISMO COERCITIVOS
El varón usa la fuerza (moral,
psíquica, económica o de la propia personalidad) para intentar doblegar a la
mujer, limitar su libertad y explicar el pensamiento, el tiempo o el espacio y
restringir su capacidad de restricción. Características:
4.1.Intimidación:
Implica un arte en el
que la mirada, el tono de voz, la postura y cualquier otro indicador verbal o
gestual pueden servir para atemorizar
4.2.Control
del dinero: Utilizadas
por el varón para monopolizar el uso o las decisiones sobre el dinero,
limitándole su acceso a la mujer.
4.3.No
participación en lo doméstico: Creencia
en que lo doméstico es femenino y lo público masculino.
4.4.Uso
expansivo del espacio físico y del tiempo para sí: El espacio y el tiempo son posesión
masculina, y que por tanto la mejer tiene poco derecho a ellos.
4.5.Insistencia
abusiva: Obtener lo que se quiere por
insistencia inagotable, con agotamiento de la mejer que se cansa de mantener su
propia opinión.
4.6.Imposición
de intimidad: Acción
unidireccional de acercamiento cuando el varón desea.
4.7.Apelación
a la “superioridad” de la “lógica” varonil: Utilizada por varones que suponen que tienen la única
razón o que la suya es mejor.
4.8.Toma
o abandono repentinos del mando de la situación : Estas son maniobras o menos
sorpresivas de decidir sin consultar, anular o no tener en cuenta las
decisiones de la mujer.
5.MICRO MACHISMOS ENCUBIERTOS
Son los que atentan de modo más eficaz
contra la simetría relacional y la autonomía femenina. El varón oculta su
objetivo de dominio y forzamiento de disponibilidad de la mujer.
5.1.Abuso
de la capacidad femenina de cuidado
El varón utiliza y explota la capacidad
de las mujeres de cuidado hacia otras personas.
-Materialización de la mujer, que la
mujer sea como una madre tradicional
delegación del trabajo de cuidado de
los vínculos y las personas,
creencia que lo domestico y el cultivo de la conexión son patrimonio de la
mujer.
-Requerimientos abusivos solapados, Son pedidos sin pedir
explícitamente, “mudos”, que apelan a activar automáticamente los aspectos
“cuidadores” de rol femenino tradicional.
5.2.Creación
de falta de intimidad: Los
mM de este grupo, demuestran que son maniobras activas de alejamiento, que impiden
la conexión y evitar el riesgo de perder poder y a quedar a merced de la mujer. Consideración de
grupos:
-Silencio, esta actitud es una maniobra de
dominación en tanto implica la imposición de silencio a la relación con la
mujer
-Aislamiento y puesta de límites, Estas son maniobras de puesta de
distancia e imposición de no acercamiento que suelen utilizarse cuando la mujer
quiere intimidad.
-Avaricia de reconocimiento y disponibilidad, provocan la sobrevaloración de lo
poco que brinda el varón y lo escaso suele vivirse como valioso
-Inclusión invasiva de terceros, limita al mínimo o se hace dejar de
existir los espacios de intimidad.
5.3.Seudóintimidad
-Comunicación
defensiva-ofensiva,
-Engaños
y mentiras
5.4.Desautorización:Están basadas en la creencia que el varón
tiene el monopolio de la razón, lo correcto y el derecho a juzgar las actitudes
ajenas desde un lugar superior. Presuponen el derecho a menospreciar, tenemos
diferentes subgrupos:
-Descalificaciones, supone el derecho a valorar
negativamente las actitudes de la mujer
-Negación de los positivo, no se reconoce a la mujer sus cualidades
ni los aportes positivos
-Terrorismo misógino, comentarios descalificados repentinos
y sorpresivos.
5.5.Paternalismo
Se desmascara la posesividad y a veces
el autoritarismo del varón
5.6.Manipulación
emocional
El varón utiliza el efecto no para
intercambio emocional sino como instrumento para lograr el control de la
relación
-Culpabilidad-Incentivación, Basada en que la creencias que lo
que la mujer “debe hacer” está definido como el varón y que ella es culpable
por naturaleza.
-Dobles mensajes efectivos, Mensaje de afecto con un fin
manipulador oculto
-Enfurruñamiento, Acusación culposa no verbal frente a
acciones que le gustan al varón
5.7.Autoindulgencia
y Auto justificación
El varón se autojustifica o es muy
indulgente consigo mismo frente a la no realización de tareas o actividades.
-Hacerse el tonto,
responsabilizarse por
sus actitudes injustas
-Impericias y olvidos selectivos, evitar responsabilidades a partir de
declararse inexperto para determinantes tareas
-Comparación ventajosa, intenta acallar los reclamos de la
mujer
-Seudoimplicacion doméstica, varones progresistas que demuestran
que no existe un deseo de real corresponsabilidad
-Minusvaloración de los propios
errores, se está poco dispuesto a aceptar los errores de la
mujer.
6.MICRO MACHISMOS DE LA CRISIS
Suelen utilizarse en momentos de
desequilibrio en el estable disbalance de poder en las relaciones. Categorías:
-Hipo control, en aumentar el control sobre las
actividades.
-Seudópodo, se enuncian sin ir acompañados de
acciones cooperativas
-Resistencia pasiva y distanciamiento, consiste en utilizar diversas formas
de oposición pasiva y abandono
-Rehuir la Crítica y la negociación, Se intenta acallar los reclamos de
la mejor respecto a las actitudes dominantes del varón y evitar el cambio
sosteniendo que él no lo deseó.
-Promesas y hacer méritos, el varón realiza modificaciones
puntuales que implican ceder posiciones provisoriamente por conveniencia
-Darse tiempo, postergar y alargar el tiempo de
decidirse a darle importancia a los cambios y reclamos femeninos o a cambiar,
hasta que haya algo que se obligue
-Dar lastima, cuando el varón realiza
este mM procura que se aprenden de él para lograr que la mujer cesa.
7.EFECTOS DE LOS MICROMACHISMOS
La efectividad de todas estas
maniobras, junto a la falta de autoafirmación de la mujer, forma una explosiva
mezcla con enormes efectos negativos para ella y el vínculo que suelen ir
haciéndose visibles a largo plazo.
En las mujeres lo mM suelen provocar
-Una
disminución de su poder personal y parálisis del desarrollo personal.
-los
mM producen en el vínculo.GLOSARIO
IMPUNE: Que queda sin castigo
INTIMIDACIÓN: es el acto de hacer
que los otros hagan lo que uno quiere a través del miedo. La
intimidación es una conducta consecuencia de la competitividad normal de instar
al dominio interrelacionar generalmente visto en animales, pero que en los
humanos es modulado por la interacción social.
MISÓGINO: Que odia o siente rechazo hacia las
mujeres. http://www.wordreference.com/definicion/mis%C3%B3gino
VINCULO: Los vínculos afectivos son aquellos "lazos
sentimentales" que se establecen con una persona, animal o cosa, los
mismos se manifiestan por medio de abrazos, hablando o halagando a la persona querida.
Estos se manifiestan en la familia o en relaciones sentimentales.
ACEPCIONES: Sentido en que se puede tomar una
palabra o expresión y que, una vez aceptado y reconocido por el uso, se expresa
en los diccionarios a través de la definición.
http://es.thefreedictionary.com/acepci%C3%B3n
http://es.thefreedictionary.com/acepci%C3%B3n
COHESIÓN: Tipo de control
social ejercido por la autoridad.
http://es.thefreedictionary.com/coerci%C3%B3n
http://es.thefreedictionary.com/coerci%C3%B3n
ACEPCIONES: Sentido en que se
puede tomar una palabra o expresión y que, una vez aceptado y reconocido por el
uso, se expresa en los diccionarios a través de la definición.
http://es.thefreedictionary.com/acepci%C3%B3n
http://es.thefreedictionary.com/acepci%C3%B3n
TIRANÍAS: Forma de gobierno
en la que el gobernante ejerce un poder total o absoluto, no limitado por unas
leyes, especialmente cuando lo obtiene por medios ilícitos.
http://es.thefreedictionary.com/tiran%C3%ADa
http://es.thefreedictionary.com/tiran%C3%ADa
COMENTARIO
El control del hombre sobre la mujer, el aislamiento, el
menosprecio, el control del dinero, la manipulación emocional, las amenazas e
insultos, dan forma a relaciones tóxicas, a menudo los desenlaces
dramáticos que llaman la atención a cada uno de nosotros. Una de cada tres
mujeres soporta alguna de estas formas de violencia, pero lo desconoce porque
no es consciente de que esa relación mal llamada normal esconde una situación
de violencia de género”.
Consideró
imprescindible trabajar en la identificación de los malos tratos y
especialmente de los micro machismos que pasan más desapercibidos. Estos micro machismos constituyen los primeros indicios de la violencia de género, por
lo que es necesario seguir trabajando para que las mujeres tomen conciencia de
esa violencia sutil.
Consideró
además imprescindible que en la lucha contra la violencia se involucre toda la
sociedad mediante la toma de conciencia de que “nos encontramos frente a una situación que nos atañe a todos y todas”.
ORGANIZADOR VISUAL
http://prezi.com/tacgarqtt8lh/micromachismos-la-violencia-invisible-en-la-pareja/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
http://prezi.com/tacgarqtt8lh/micromachismos-la-violencia-invisible-en-la-pareja/?utm_campaign=share&utm_medium=copy
No hay comentarios:
Publicar un comentario