1.INTRODUCCIÓN
La psicología social se ha
ocupado de manera recurrente de estos temas, así como de las consecuencias de
las creencias, y sentimientos que tenemos hacia diferentes grupos.
2.LOS
ESTEREOTÍPOS COMO REPRESENTACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVOS
Un estereotipo es un
conjunto de creencias, compartidas acerca de los atributos personales que
poseen los miembros de un grupo (Morales y Moya, 1996, p. 163). Desde la
perspectiva individual los estereotipos se definen como representaciones en la
mente de los individuos. Desde la colectiva, los estereotipos quedan
representados como una parte de la sociedad y se considera compartidos por las
personas que forman parte de una misma cultura
2.1.Perspectiva Individual
Se centra en un nivel
interanalítico, delineando los sistemas cognitivos que permiten a los
individuos almacenar y utilizar los estereotipos (Stangor y Schaller, 1996).
2.2.Perspectiva Colectiva
Se considera la sociedad en
si como una base conocimiento almacenado, concibiendo los estereotipos como un
tipo de información pública acerca de los grupos sociales que es compartida por
los individuos dentro de una cultura (Stangor y Schaller, 1996).
Una diferencia con respecto
a a perspectiva individual es que mientras que esta se centra en el aprendizaje
directo de los estereotipos por parte de los individuos a través de la interacción
con otros grupos, la perspectiva colectiva cultural se ha focalizado en el
aprendizaje, transmisión y cambio de los estereotipos mediante la
socialización.
3.ESTEREOTIPOS,
PREJUICIOS Y SUS NUEVAS FORMAS.
Cuando la psicología
social, comenzó a profundizar en el estudio de los estereotipos, se centró
fundamentalmente en el componente evaluativo (sobre todo negativo),.Haciéndolos prácticamente
equivalentes al concepto de prejuicio.
Así el prejuicio consiste
en juzgar y reaccionar ante un individuo basándose en la categoría o grupo al
que pertenece, sin tener relación más referente a él.
Las nuevas formas de
perjuicio
En la actualidad no es que
el perjuicio haya desaparecido, sino que se ha hecho mas sutil, adoptando
nuevas formas. Veamos algunas de estas formulaciones sobre el nuevo prejuicio
-El manejo de la impresión,
las personas tienen prejuicios y son conscientes de ellos, solo que les da
vergüenza manifestarlo públicamente.
-Racismo moderno, expresar
su prejuicio de forma indirecta y simbólica a medida que favorecen la
integración de dichos grupos (McConahay, 1986)
-Racismo Simbólico, ocurría
como consecuencia de existir en el individuo sentimientos negativos hacia las
minorías y un alto grado de creencia en los valores. (Kinders y Sears, 1981).
-Racismo de manifiesto y
sutil, el racismo manifiesto se basa en la percepción de que el exogrupo nos
amenaza y en la posición al contacto íntimo con sus miembros .El racismo sutil,
en cambio, consta de tres componentes más ocultos y más aceptables en la
cultura occidental.
3.1.La medición de los
estereotipos y de prejuicio
Maass, Castelli y
Arcuri(200) clasificaron las medidas de prejuicio a los largo de un continuo en
cuyos extremos estarían,, de una parte, las medidas explicitas y de otra, las
medidas implícitas. Técnicas por el extremo implícito:
-Cuestionarios
tradicionales, la manera más fácil y directa de medir el estereotipo y el
prejuicio es preguntándoselo directamente a las personas.
-Escalas de prejuicio
moderno, estas escalas incluyen ítems formulados de manera que los individuos
no sepan que están midiendo prejuicios
-Medidas comportamentales,
generalmente se evalúan conductas como la agresión y el no verbal, consiste en analizar comportamientos como las interrupciones
cuando otra persona está hablando, los errores en el discurso, etc.
-Medidas implícitas, parten
del supuesto de que nuestro sistema cognitivo produce respuestas automáticas
según las características de los estímulos y del conocimiento que tengamos en
nuestra mente.
-Medidas fisiológicas, se
utilizan para medir prejuicios implícitamente y se basa en la idea de que las
reacciones afectivas tienen correlatos fisiológicos involuntarios.
4.EL
CONTENIDO DE LOS ESTEREOTIPOS Y SU RELACION CON EL PREJUICIO.
La interpretación
proporcionada por estos investigadores fue que el prejuicio estaba incluido
dentro del estereotipo. ( katz y Braly, 1993).
4.1.La ambivalencia presente en
los estereotipos: las dimensiones de competencia y sociabilidad y sus efectos
sobre las emociones y el comportamiento.
Cuatro tipos de conductas
-Facilitación activa (ayuda),
son conductas que tiene el único objetivo de beneficiar a un grupo.
-Facilitación pasiva
(cooperación), se tolera la cooperación con un grupo, pero de forma obligada.
-Daño activo (ataque), se pretende dañar
explicita e intencionalmente a un grupo.
-Daño pasivo (negligencia),
consiste en negar las necesidades de un grupo, excluyéndoles y apartándoles así
de la sociedad y negando su existencia.
4.2.La atracción de lo negativo
Aunque los estereotipos
incluyan información negativa, frecuentemente también incluyen información
positiva.
4.3.El favoritismo endogrupal.
Aunque intuitivamente se
podría pensar que el prejuicio provoca fundamentalmente un tratamiento negativo
del otro grupo (discriminación exogrupal) fiske, 2010.
4.4.La relativa precisión en el
contenido de los estereotipos y su fondo de vedad.
Judd, Ryaan y Park (1991).
Identifican tres tipos de imprecisión en la aplicación de los estereotipos, a)
precisión derivada de la asignación de características que son incorrectas. b)
la imprecisión ocasionada por la valencia asignada a las características
incluidas en los estereotipos.c) pueden aparecer ciertos errores en la
percepción grupal cuando sobre estimamos la homogeneidad de un grupo en un
rasgo determinado.
5.EL
PROCESO
El proceso por el cual los
estereotipos se forman y desarrollan ha sido fundamentalmente por parte de la
cognición social
5.1.Correlación ilusoria
Este se generaliza a
dimensiones y comportamientos que han sido presentados previamente.
5.2.La utilidad de las
categorías sociales.
Allport(1954) manifestaba
que la categorización de objetos y personas es un proceso adaptativo y
necesario para funcionar socialmente con efectividad.
5.3.El procesamiento automático
y controlado y la supresión
La activación de
estereotipos es un proceso fundamentalmente automático, también pueden ser
activados de forma controlada, y con el requerimiento de recursos cognitivos,
tiempo, intención, esfuerzo, etc (Bargh, 1996; Gilbert y Hixon, 1991)
6.LA
IMPORTANCIA DEL CONTEXTO.
6.1.La explicación social: el
esencialismo psicológico
Los estereotipos no
solamente incluyen una serie de características asociadas a un grupo social,
sino que explican por qué esos rasgos aparecen unidos entre sí en la
caracterización de un determinado grupo.
6.2.La justificación del
sistema.
Las personas se implican en
la búsqueda de justificaciones y explicación sobre diferentes aspectos del
mundo social
6.3.Los efectos de los
estereotipos y del prejuicio
-Ambigüedad atributiva,
pertenecen a grupos minoritarios y han sido víctimas de discriminación se
encuentran con el dilema de saber a qué se debe el tratamiento desfavorable que
otros les dan.
-Amenaza del estereotipo,
la ansiedad que el individuo puede experimentar al pretender contrarrestar con
su comportamiento el estereotipo
negativo asignado a su grupo y no tener certeza de conseguirlo con éxito.
- Infrahumanización y
estigmatización, Consiste en percibir de
forma menos humana a los miembros de exogrupo, privándoles así de aquellas
características típicamente asignadas a los seres humanos (Leyens, 2001).
7.CONCLUSIONES
- -Los
estereotipos surgen para dar sentido al mundo, y especialmente a las relaciones intergrupales que tienen lugar en el contexto social en el que vivimos.
- - Los
estereotipos son una herramienta útil que nos permite un encaje pragmático
entre ellos y la realidad.
- -Los
individuos no desarrollan estereotipos de cualquier grupo si no que tienen en
cuenta las relaciones que mantienen con ellos y la situación que esos grupos
ocupan en el sistema social.
-Los
efectos que los estereotipos y perjuicios tienen sobre sus víctimas para
atentar prevenir sus efectos adversos.
GLOSARIO
Sutil: Que es fino y delicado.
http://es.thefreedictionary.com/sutil
Prototipo : Persona o cosa que reúne en grado máximo las características principales de cierto tipo de cosas y puede representarlas.
http://es.thefreedictionary.com/prototipo
GLOSARIO
Sutil: Que es fino y delicado.
http://es.thefreedictionary.com/sutil
Prototipo : Persona o cosa que reúne en grado máximo las características principales de cierto tipo de cosas y puede representarlas.
http://es.thefreedictionary.com/prototipo
Endogrupo:
Es el grupo de referencia al cual se pertenece, donde se manejan los mismos códigos, la configuración de la identidad social del grupo viene dada por la percepción de semejanzas.
Exogrupo: Unidad social con la que el individuo no se identifica o de la cual no forma parte.
http://glosarios.servidor-alicante.com/psicologia/exogrupo
http://glosarios.servidor-alicante.com/psicologia/exogrupo
Coercitivos: que refrena o reprime
Androcéntrica: vision del mundo y de las relaciones sociales centrada en el punto de vista masculino
No hay comentarios:
Publicar un comentario